Hoy os voy a hablar del Amla.

La medicina ayurveda emplea el Amla o grosellero indio como un rejuvenecedor a nivel físico y mental, que además potencia el sistema inmune.

Descubre lo que este remedio herbario puede hacer por tu salud.

Los frutos del Amla son especialmente ricos en vitamina C y del grupo B, pero también en compuestos fenólicos, aminoácidos, fitosteroles y ácidos orgánicos, lo que hace de el un recurso herbario de primer orden para favorecer el bienestar de las personas en diferentes aspectos.

Los principios activos del amla y que definen su acción terapéutica son los que enumeramos a continuación:

  • Ácido ascórbico (Vitamina C), con acción tónica y antioxidante. 100 ml de zumo de amla contienen hasta 480 mg de vitamina C. Se dan porcentajes menores de tiamina (Vitamina B1) y riboflavina (Vitamina B2), así como de vitamina E.
  • Pequeñas proporciones de beta-carotenoides, incluidos luteína y ß-caroteno, pigmentos concentrados sobre todo en la piel del fruto, de nuevo con capacidad antioxidante y antiinflamatoria.
  • Compuestos fenólicos como la phyllemblina y la emblicanina que, una vez hidrolizada, deriva en ácidos gálico y elágico. Contiene otros polifenoles como el ácido amalaico, chebulínico y corilágico, entre otros muchos, o flavonoides como rutina, quercitina, kaempferol, que en conjunto son responsables de su potente acción antioxidante, inmunoestimulante y antiinflamatoria.
  • Ácidos grasos insaturados, como el ácido oleico, linoleico, linolénico, palmítico y esteárico, con virtudes antiinflamatorias y antioxidantes.
  • Alcaloides.
  • Taninos, en la piel y en la pulpa, con propiedades astringentes.
  • Aceite esencial, en las semillas.
  • Proantocianidinas como la genianina, en la piel del fruto.
  • Fitoesteroles, como el ß-sitosterol y estigmasterol, entre otros, que le confieren propiedades analgésicas, antiinflamatorias y cardioprotectoras.
  • Aminoácidos, como la histidina, la isoleucina y la tirosina.
  • Polisacáridos, como la pectina en la pulpa.
  • Sales minerales, en proporciones diversas, como calcio, sodio, fósforo, potasio, manganeso, magnesio, cobre y zinc.

Propiedades medicinales del amla

Estos componentes son los responsables de las citadas propiedades medicinales del amla como inmunoestimulante, tónico general, hipolipemiante, antioxidante, antiinflamatorio, analgésico, antianémico, revitalizante, antibacteriano, antiviral, antifúngico, digestivo, carminativo, antiácido, antiulceroso, astringente, antidiarreico, tónico hepático, hipoglucemiante, antihipertensivo, demulcente y dermoprotector.