Hoy os hablamos de una receta tradicional ayurvédica que os va a enamorar: la leche dorada o leche ayurvédica de cúrcuma. No sólo está deliciosa, sino que tiene propiedades terapéuticas maravillosas. Se suele preparar calentita, pero también se puede dejar enfriar para tomarla bien fresquita.
En las últimas décadas se ha extendido a otros lugares del mundo gracias al mayor interés en conseguir salud mejorando la alimentación, y sobre todo gracias a la entrada de Kundalini yoga a través del maestro Yogui Bhajan.
PROPIEDADES DE LA LECHE DORADA
Sobre todo se conoce la cúrcuma por sus propiedades antiinflamatorias, no solo a nivel intestinal sino que su uso cotinuado se suele recomendar para aliviar molestias en articulaciones y huesos. Por ejemplo se usa habitualmente durante el invierno por los practicantes de Yoga para mejorar su flexibilidad. Pero también es un grandisimo antioxidante.
La medicina Ayurveda la utiliza para tratar alteracioness digestivas, fiebre, artritis, disentería y afecciones hepáticas como el colesterol alto.
En Ayurveda se suele recomendar tomar un vaso de leche dorada al día en personas que tengan molestias articulares y durante la menstruación.
También está indicada en deportistas y personas de edad avanzada.
Desde Shantala os proponemos una rutina para que podais experimentar sus beneficios:
- Al despertar dedica 5 minutos a respirar y meditar
- Lavate bien los dientes y la lengua
- Saluda al sol ssegún las enseñanzas del Yoga
- Ducha
- Hacer una rica leche dorada
Elaboramos la leche, se cuece cúrcuma en agua mineral en porción de 2 partes de agua por una de cúrcuma.
Es importante que el agua rompa a cocer primero.
Añadimos la cúrcuma y bajamos a fuego medio, removiendo sin parar mientras se va formando la pasta. Añadiremos al bajar el fuego una cucharadita de pimienta negra molida. En total lo coceremos entre 5 y 9 minutos y lo dejaremos enfriar. Mantendremos la pasta 1 día a temperatura ambiente. Después nos durará entre dos y tres semanas en el frigorífico.
Una vez tenemos la pasta hecha, cuando queramos disfrutar de ella calentaremos un poco la cantidad de leche vegetal que vayamos a consumir para que se disuelva mejor la pasta.
Para cada vaso de bebida vegetal disolveremos una cucharada de café rasa de nuestra pasta de cúrcuma.
Podemos añadir un poco de miel o sirope de ágave.
Recordar que la cúrcuma es un alimento tridosha equilibrando a todos los tipos de personas.
Post escrito por Yolanda Sopeña Terapeuta Ayurveda.